Translate

lunes, 24 de septiembre de 2012

2. Razón o fe: el dinero.‏



"Capital nuestro, que estás en la tierra, santificado sea tu poder, vengan a nosotros tus divisas, hágase tu voluntad en la cartera como en la empresa.
Danos hoy nuestra felicidad de cada día, perdona nuestra falta de cantidad, como también nosotros perdonamos a los que no tienen, no nos dejes caer en la pobreza, y líbranos de los malos pagadores.
Amén”
Espero que no lleguemos a glorificarlo de esa manera tan brutal, aunque creo que no falta mucho para terminar acurrucados en el lateral de la cama reclamando su compañía. Este bien capitalista ha generado más daño a lo largo de la historia que cualquier mal existente y aún así, seguimos adorándolo. Pero qué podemos hacer nosotros si es este "bien" por el que muchos han llegado hasta matar está implantado en nuestra forma de vida.

Hoy en día es inconcebible el vivir sin dinero ya que éste ha sido introducido en nuestras vidas desde pequeños, ya por entonces le rogábamos a nuestros padres para que nos prestaran unas cuantas monedas para aquel bien tan apreciado por un niño, las chucherías.

Nos da tanto poder y categoría que muchos por poseer su compañía no necesitan ninguna otra cosa para prosperar: "inteligencia, esfuerzo o suerte". Algunos ya nacen con un cheque bajo el brazo mientras que otros tienen que trabajar y acudir a la fortuna para poder sobrevivir, pero incluso así, no todos consiguen lo que desean.
Dicen que lo compra todo, "salud y amor" son algunas de sus víctimas. Pero yo no quiero creer que eso sea verdad, me resisto a confiar aunque sea una utopía. No sabemos si el futuro seguirá siendo tan materialista como el presente; en el que tanto tienes tantos vales. Pienso que hay muchos otros valores que valen más que todo el oro del mundo: dignidad, libertad y buena compañía, seguro que vosotros conocéis muchos más, pero os dejo elegir los que más os gusten. Lo que está claro es que la tierra lleva aquí cuatro mil seiscientos millones de años... por lo menos eso dicen los entendidos, y este "bien" tan sólo unos cientos. Los seres vivos se han conformado desde siempre con sobrevivir y dejar descendencia, mientras que nuestra especie pide, pide y pide a cambio de nada.

El personaje de Sombra, Catuc, no quería depender de eso, esclavizarse con el dinero, él sabía que no se necesitaba mucho para ser dichoso, que la naturaleza conseguía prosperar sin este material humano. Por eso no tuvo miedo en ningún momento a la pobreza, se lanzó a una aventura en la que lo único que le mantenía vivo era su propia fuerza de convicción. Creer es poder, y él creía en sus ideales.

Un abrazo.

domingo, 23 de septiembre de 2012

1. Razón o fe: una persona más.‏


Hola de nuevo. Recuerdo que dije que iba a escribir otra vez en el blog, espero poder llenarlo de artículo interesantes que nos hagan reflexionar un poquito a todos, ya que pienso que vivimos en una sociedad en la que cada vez nos planteamos menos cosas, tal vez porque no tenemos tiempo para hacerlo por nosotros mismos o porque creemos que ya lo hacen otros por nosotros.

He titulado este apartado "una persona más" por una sola razón. Como ser humano, y hasta la fecha no se ha demostrado que no lo sea. Necesito agarrarme a algo para poder mantenerme a flote. Algunas personas lo hacen creyendo en dioses, tal vez aferrándose a la fe. Pero como he dicho antes todos necesitamos de una manera u otra creer. Pues con el tiempo he llegado a ciertas conclusiones. A estas alturas no me siento capaz de juzgar a nadie porque no soy nada más que un ser humano, aunque con unas capacidades cognitivas que me hacen diferente al resto. Pero sí me siento capaz de intercambiar mis pensamientos con el resto de personas y, como este blog es gratis me es más fácil hacerlo. Bromas aparte. Mis vivencias en estos últimos años me han animado a expresarme sin tapujos y a decir lo que pienso. Me gustaría animaros a opinar respecto a los temas que voy a ir subiendo. Mi sueño es crear una gran familia, y quién sabe si con mis pensamientos ayudaré a alguien a encontrarse a sí mismo.


Ya sabéis que en este blog cuento mis vivencias en el extranjero y lo que me ocurrió a partir de esa experiencia. No me preguntéis por qué he tardado tantos años en escribir porque la respuesta no la puedo explicar, o tal vez sí. Para poder hablar sin prejuicios primero hay que conocer lo que te rodea y eso se consigue con la experiencia.


Poco a poco se irá descubriendo si es cierto que todos venimos o no con la senda ya labrada de antemano, pero lo que sí es cierto es, que los límites sólo nos los ponemos nosotros y que el único sentido de esta vida es hacer lo que a uno le hace feliz. En mi libro he hablado de un ser diferente, no sólo por la especie, sino porque lucha por su ideal sin miedo a lo que puedan pensar de él los demás, sólo se deja llevar por su instinto, consciencia y las interpretaciones del destino; son las que hacen que no sea una criatura más sino un ser peculiar.